El monje ardiendo
Malcolm Browne
1963
A principios de la década de los sesenta gobernaba la región de Vietnam del Sur el presidente católico Ngô Đình Diệm. Vietnam era un país con una abrumadora mayoría budista. Al presidente se le acusaba de brindar privilegios a la minoría católica y de querer abolir las prácticas budistas. El régimen reprimía brutalmente las manifestaciones en contra del gobierno, esto motivó al monje Thich Quang Duc a inmolarse como medida de protesta.
Malcolm Browne, reportero de guerra y periodista científico, avisado un
día antes por la oposición con una misteriosa nota: "algo muy importante sucederá frente a la embajada de Camboya", fue uno de
los pocos que acudió con una cámara de fotos el día 11 de junio de 1963 e
inmortalizó cómo se quemó el anciano. El monje, en un estado sobrenatural, no se movía ni se quejaba mientras ardía, lo cual contrastaba con las oraciones y sollozos de los monjes que le acompañaban y que se encontraban de rodillas. Tras diez minutos ardiendo, el cuerpo calcinado del monje cayó y fue envuelto por otros monjes en una túnica y trasladado a una pagoda cercana. Fue el primero de otros
que se inmolaron alimentados a su vez por su propio fanatismo en las protestas
contra ese régimen que acabó en un golpe de estado con la aquiescencia de EEUU
y sustituido por otro también atroz e ineficiente.
Malcolm Browne pensó, días después de que realizara dicha foto tan
impactante, que de no haber tomado esa fotografía en el suicido de Quang Duc,
la historia podría haber tomado un giro diferente. La fotografía dio la vuelta al mundo y sirvió para cuestionar las políticas adoptadas por el régimen de Diệm. Tras esto la imagen se llevó
el máximo honor del periodismo gráfico, el premio Pulitzer en 1964.
Las palabras del presidente fueron "ninguna imagen en la historia ha
generado tanta emoción a lo largo del mundo como esta". La foto de Browne obligó a las personas a cuestionar el apoyo de EEUU al régimen dictatorial de Diệm, y pronto dio lugar a la decisión de la Administración de no interferir en el golpe de Estado.
Comentarios
Publicar un comentario