Muerte de un miliciano

 


Muerte de un miliciano
Robert Capa
5 de septiembre de 1936

Esta instantánea fue tomada el 5 de septiembre de 1936 por Robert Capa. Es la imagen más simbólica y más difundida de la Guerra Civil española y una fotografía estremecedora de una supuesta muerte en directo. Robert Capa tomó la instantánea de un miliciano que acababa de ser abatido en Cerro Muriano el 5 de septiembre de 1936. Durante casi seis décadas, el héroe republicano fue un desconocido, pero en 1995 un historiador de Alcoy creyó identificar en aquel miliciano a Federico Borrell García, sin aportar ninguna prueba concluyente, todo basado en meras intuiciones. La fotografía fue publicada por primera vez en el número 447 de la revista Vu, pero la mayor relevancia la obtuvo al ser divulgada en la revista Life, el 12 de julio de 1937, convirtiéndose en la fotografía icónica por excelencia de la Guerra Civil española.

La veracidad del suceso y del individuo que aparece en la imagen se ha cuestionado mucho por varios motivos, pero ¿Qué más da que el miliciano sea un desconocido? Cuando la revista Life dedicó un reportaje a España, ilustrado con la célebre foto, tituló así: Muerte en España. La guerra civil se ha cobrado medio millón de víctimas en un año. El soldado de Cerro Muriano era uno más, una anécdota convertida en categoría, un símbolo”.

La ubicación concreta también ha sido motivo de un acalorado debate durante años. Hay historiadores que ponen en duda que fuera en la campiña cordobesa y se decantan por situarla en Cerro Muriano, en Córdoba capital. En la localidad de Espejo, no obstante, se da por hecho que el cerro de la Haza del Reloj es el escenario exacto de este fatídico momento inmortalizado por el reportero húngaro en el arranque de la contienda.


Comentarios