El otoño de las naciones




El otoño de las naciones
Autor desconocido
1989

La construcción del Muro de Berlín y especialmente su caída, el 9 de noviembre de 1989, forman parte de los momentos más importantes de la historia del siglo XX. La construcción, que tenía 155 kilómetros de longitud, dividió Alemania en dos partes durante 28 años y fomentó dos formas de poder político.

Al finalizar la II Guerra Mundial, tras la división de Alemania, Berlín también quedó dividida en cuatro sectores de ocupación: soviético, estadounidense, francés e inglés. En 1949, los tres sectores occidentales (estadounidense, francés y británico) pasaron a llamarse República Federal Alemana (RFA) y el sector oriental (soviético) se convirtió en la República Democrática Alemana (RDA). Fue así que Berlín quedó dividida en dos partes, una bajo control soviético, la otra occidental. 

En mayo de 1989, Hungría decidió abrir su frontera con Austria, lo que significó la primera brecha en el muro. Para ese entonces, los regímenes comunistas de Europa del Este comenzaron a caer y la URSS, entonces dirigida por Mijaíl Gorbachov, no intervino hasta que el 9 de noviembre, un alto dirigente de la RDA fue sorprendido cuando se le preguntó por la fecha de entrada en vigor de los nuevos derechos de circulación para los alemanes del Este. “Que yo sepa, inmediatamente”, dijo ante la prensa. Su respuesta desencadenó una riada de miles de berlineses del Este hacia los puestos de control, donde los guardias, confundidos, terminaron levantando las barreras. Durante la noche, los berlineses eufóricos celebraron el acontecimiento encaramados al muro, y después comenzaron a destruirlo con picos. En los dos años siguientes, la URSS se desmoronó.

Comentarios